Un estudio sobre las heces humanas cuestiona la suposición generalizada de que los envases de alimentos y bebidas son la fuente de los microplásticos ingeridos

Plastics Europe colabora estrechamente con la comunidad científica para comprender mejor el posible impacto de los microplásticos. En el año 2022, puso en marcha un proyecto científico de investigación totalmente independiente, de cinco años de duración, denominado Brigid, para evaluar los posibles riesgos para la salud humana de la ingestión de microplásticos.

El primer trabajo de investigación completado como parte de Brigid es un estudio piloto realizado en seres  humanos que investiga las posibles relaciones entre tres escenarios de uso de plásticos y consumo de alimentos y el tipo y la cantidad de microplásticos en las heces humanas.  Estos escenarios tenían en cuenta diferentes aspectos del uso de plásticos y del consumo de alimentos: el procesamiento de alimentos, los envases de plástico de alimentos y la preparación y el servicio con cubiertos de plástico.

El estudio detectó microplásticos en el 95 % de las muestras de heces, con una media de 3,3 microplásticos por gramo (MPs/g de heces). Los tipos de polímeros más comunes fueron el PE, el PET y el PP, y el tipo de partícula más común fue la fibra (80 %). Curiosamente, no se observó una correlación identificable entre el consumo de alimentos o bebidas envasados en plástico y el número o el tipo de microplásticos en las heces. Sin embargo, surgió una nueva hipótesis que indicaba una posible correlación positiva entre el método de preparación de los alimentos y la presencia de microplásticos en las heces.

En palabras de Virginia Janssens, directora general de Plastics Europe: «La conclusión de que el consumo de alimentos envasados no influye en la cantidad de microplásticos en las heces pone en entredicho las hipótesis comunes. Por el contrario, la posible relación entre el nivel de procesamiento de los alimentos y la presencia de microplásticos pone de relieve la necesidad de seguir investigando para comprender mejor los mecanismos que subyacen a estas observaciones».

«Plastics Europe y sus miembros se han comprometido a generar una investigación científica sólida sobre la presencia y los riesgos de los microplásticos que nos permita comprender mejor los efectos potenciales de esta exposición sobre el medio ambiente y la salud, y ayudar a desarrollar medidas de mitigación adecuadas según sea necesario. Esperamos que este hallazgo sea el primero de muchos conocimientos útiles que el programa de investigación Brigid pueda proporcionar para informar a los responsables políticos, a nuestra cadena de valor y a otras partes interesadas».

-Más información-

Plastics Europe ha puesto en marcha un proyecto de investigación científica de varios millones de euros y de cinco años de duración (2022-2026): Brigid. El objetivo de este proyecto es evaluar los riesgos potenciales para la salud humana de la exposición a microplásticos a través de la ingesta. Se cree que la ingestión, junto con la inhalación, es la principal vía de entrada de los microplásticos en nuestro organismo.

Brigid forma parte del plan que llevará a las empresas miembros de Plastics Europe hacia sus objetivos de seguridad, sostenibilidad y circularidad. Nuestro objetivo es responder a preguntas importantes sobre el efecto potencial de los microplásticos en los seres humanos y, en el proceso, contribuir al desarrollo de políticas eficaces y basadas en pruebas.

Más información sobre Brigid aquí.

Brigid también forma parte de la iniciativa MARII del Consejo Internacional de Asociaciones de Fabricantes de Productos Químicos (ICCA). Más información aquí.