La circularidad de los plásticos es actualmente uno de los grandes desafíos y oportunidades de la industria europea. Cada vez son más las iniciativas que las empresas del sector abanderan para crear un mercado de los plásticos circulares. Una de ellas es Repsol, que impulsa su gama de poliolefinas sostenibles Repsol Reciclex®, provenientes del reciclaje mecánico, químico y de origen bio.


Nuevos envases fabricados con plástico reciclado
Repsol tiene como objetivo reducir la huella de carbono en un 30% para el año 2030, en comparación con los niveles registrados en el año 2022. Fruto de este compromiso, la compañía ha puesto en el mercado envases de lubricantes fabricados con un 60% de plástico post-consumo reciclado mecánicamente, utilizando un compuesto de polietileno de alta densidad (PEAD) de la gama Repsol Reciclex®.


Estos envases, que cuentan además con un nuevo diseño, vienen en formatos de 1, 4 y 5 litros, y en cinco colores para las diferentes gamas de productos del sector de auto. El nuevo compuesto ready-to-use Repsol Reciclex® representa el 60% del peso total del envase, logrando una reducción del 25% en la huella de carbono en comparación con los envases anteriores.
Avances en poliolefinas circulares y de origen biológico
Repsol Materials tiene como objetivo llegar a un 10% de producción de poliolefinas circulares y de origen bio en 2030. Otro ejemplo de ello es el nuevoprotector de válvula fabricado con polipropileno de la gama sostenible Repsol Reciclex®, que cuenta con contenido de reciclaje mecánico. Se trata de una pieza de seguridad que protege la válvula de la botella y requiere altos estándares de calidad y propiedades mecánicas El nuevo guardaválvulas incorpora un 10% de material reciclado, y reduce en un 6% la huella de carbono que se genera en la fabricación de estas piezas. Más allá de estos importantes avances, Repsol Materials apuesta por hacer cada vez más eficientes sus procesos industriales, y lleva a cabo proyectos específicos que reducen la huella de carbono de sus materiales. Estas iniciativas apoyan la estrategia de economía circular aprobada en 2016 por Repsol, y que ha aplicado en toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas hasta la comercialización de productos y servicios.


¡Conoce #ChangingPlasticsForGood y #PlásticosEnPositivo!
La campaña paneuropea #ChangingPlasticsforGood arrancó en 2021 para mostrar historias de cambio reales de cómo la industria europea de los plásticos está actuando para avanzar hacia la circularidad y la neutralidad climática.
Ahora, desde Plastics Europe en la región ibérica, estamos ampliando esta campaña con proyectos llevados a cabo por nuestras empresas asociadas en España y Portugal, que aceleran la transición de la industria de los plásticos y generan un impacto positivo.

Sobre la empresa asociada:
Repsol es una compañía multienergética global que lidera la transición energética con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Presente en toda la cadena de valor de la energía, la compañía emplea a 24 000 personas en todo el mundo y distribuye sus productos en cerca de 90 países. Su cartera de productos y servicios centrados en el cliente satisface las necesidades de cerca de 24 millones de clientes, ya sea en sus hogares o en sus desplazamientos. Repsol también es un actor importante en el mercado de la energía y el gas en España.
Para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, Repsol está desplegando un modelo integrado de tecnologías de descarbonización basado en: la mejora de la eficiencia, el aumento de la capacidad de generación de energía baja en emisiones, la producción de combustibles bajos en carbono, el desarrollo de nuevas soluciones para el cliente, la economía circular e impulsando proyectos innovadores para reducir la huella de carbono de la industria.
Repsol Materials apuesta por una mayor eficiencia en los procesos industriales orientados a la economía circular, su ambición es producir el 10% de sus poliolefinas como productos circulares y de origen bio en 2030. 20Su amplia variedad de productos químicos abarca desde la petroquímica básica hasta la derivada e incluye una amplia gama de poliolefinas, todas 100% reciclables. Repsol cuenta desde 2016 con una estrategia de economía circular que ha aplicado en toda la cadena de valor, desde la obtención de materias primas hasta la comercialización de productos y servicios. Más información en www.repsol.com.