Tras la votación plenaria de las enmiendas al Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil, Plastics Europe mantiene su petición de objetivos ambiciosos de reciclaje

Las siguientes declaraciones pueden ser atribuidas a Virginia Janssens, Directora General de Plastics Europe


“Los objetivos ambiciosos son esenciales para la supervivencia y la transición de la industria de los plásticos en Europa, así como para los sectores estratégicos que dependen de ella, como el automovilístico, ya que impulsan la demanda de productos circulares y con bajas emisiones de carbono, y garantizan la previsibilidad necesaria para realizar inversiones sostenibles».

El apoyo del Parlamento Europeo a un objetivo de reciclado del 20 % en los vehículos nuevos supone un paso adelante. No obstante, el objetivo del 25 %, propuesto por la Comisión, garantizará que el Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil (ELVR por sus siglas en inglés) pueda fomentar una industria del plástico escalable, circular y competitiva en Europa». Instamos a los negociadores a que aumenten su ambición durante los próximos trilogos».

Seguimos preocupados por la posible exclusión de los plásticos de origen biológico de los objetivos del Reglamento sobre los vehículos al final de su vida útil. Sería una oportunidad perdida. En la actualidad, los plásticos procedentes de la biomasa solo representan el 1 % del material utilizado por los transformadores, debido en gran medida a los altos costes y al escaso apoyo político. Un objetivo con garantía de futuro debe incluir los plásticos procedentes de fuentes sostenibles, como las materias primas de origen biológico. No obstante, para dar prioridad al reciclaje, recomendamos que la contribución de los plásticos de origen biológico y basados en la captura de carbono no supere el 5 % del objetivo global, un enfoque equilibrado que esperamos se refleje en la legislación definitiva.

El objetivo del 25 % establecido en el ELVR contribuirá a crear la demanda necesaria en el mercado, que es esencial para que el sector del plástico prospere en una economía circular. Además de los objetivos, se necesita urgentemente un marco político más amplio de la Unión Europea para restablecer un clima de inversión fiable en Europa en el ámbito de los plásticos circulares e impulsar la competitividad general del ecosistema de los plásticos. Dicho marco incluye la reducción de los costes energéticos, la aceptación legal de métodos de reciclaje innovadores, la simplificación de los procedimientos de autorización para instalaciones industriales circulares con bajas emisiones de carbono y sistemas de certificación de terceros para su aplicación en las fronteras de la UE. Es fundamental que los legisladores de la UE y de los Estados miembros aprovechen ahora esta oportunidad que se está cerrando para impulsar la inversión y garantizar que Europa recupere su liderazgo en movilidad y materiales sostenibles”.