La industria insta a los Estados miembros de la ONU a aprovechar la próxima ronda de negociaciones para alcanzar un consenso mundial y establecer marcos normativos que permitan abordar la contaminación por plásticos.
En relación con el fin de las negociaciones del INC 5.2, Virginia Janssens, directora general de Plastics Europe, ha declarado:
Escuchamos y compartimos las preocupaciones de la sociedad y estamos decepcionados por la falta de acuerdo para establecer un tratado global jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos en Ginebra. No obstante, queremos reconocer la incansable labor del presidente y de los equipos negociadores de los Estados miembros de la ONU. Aplaudimos la decisión y la voluntad política de continuar las negociaciones, así como de alcanzar el indispensable consenso mundial y los marcos normativos que lo habilitan.
La contaminación por plásticos es un reto global, no regional. En consecuencia, pedimos a todos los Estados miembros de la ONU que reanuden los esfuerzos multilaterales lo antes posible.
Consideramos que el acuerdo debe incluir medidas que fomenten la producción y el consumo sostenible, una gestión eficaz de los residuos para los 2.700 millones de personas que actualmente carecen de ella, y marcos de referencia que garanticen una transición justa hacia la economía circular. Queremos que el plástico, al final de su vida útil, se convierta en una materia prima circular y en un producto básico con valor real, en lugar de ser un residuo que se tira, se deposita en vertederos o se incinera.
Plastics Europe ha defendido constantemente la importancia de la colaboración entre gobiernos, industria y sociedad civil, así como la necesidad de que los negociadores se mantengan enfocados en encontrar soluciones comunes, y adaptables a nivel nacional, si queremos alcanzar un acuerdo global sobre los plásticos que sea justo y ambicioso. Las ambiciones y los marcos normativos de la UE siguen siendo de los más avanzados del mundo. Plastics Europe y sus miembros continuarán colaborando con los responsables políticos de la UE para cumplir con nuestra hoja de ruta ‘Plastics Transition’ -un camino creíble hacia la circularidad y las cero emisiones netas para 2050- mientras se refuerza la competitividad de Europa.